Los juegos de fuerza vascos, que tienen su origen en actividades relacionadas con la vida en el campo y el trabajo agrícola, permitían a los agricultores medir su capacidad física y su resistencia.
Así nació la fuerza vasca: aún hoy, los hombres fuertes de los pueblos se enfrentan en encarnizadas justas, durante las rondas clasificatorias, para otorgar finalmente el premio del desafío al mejor equipo.
Aquí no se trata de demostrar nada, sólo de divertirse y participar en las risas. Así que póngase su pañuelo y prepárese para el desafío.
Varias actividades a elección o más, en función del tiempo disponible:
Torneo de pelota vasca: ESTRATEGIA Y PRECISIÓN
Corte de sierra larga: COORDINACIÓN entre 2 compañeros
Lanzamiento de paja: TÉCNICIDAD
Carrera de bidones de leche: RESISTENCIA
Lanzamiento de boinas: AGILIDAD
Juegos con pilas de madera: RAPIDEZ
Juego de la soga: COHESIÓN
También existe el levantamiento de carros y el levantamiento de yunques, pero están reservados a los iniciados.
Para recuperarse de los esfuerzos, la “cracade gourmande” (locura gourmet), que huele a buenos productos locales, le ofrece tres intentos de beber con la bota sin mancharse.